En el corregimiento de Sibarco, municipio de Baranoa, Ecopetrol, la Gobernación del Atlántico y Gases del Caribe socializaron la segunda etapa del proyecto Gas Social, con la que se proporcionará acceso al gas natural a 4.000 familias de estrato 1 y 2 en los municipios atlanticenses de Baranoa, Galapa, Juan de Acosta, Malambo, Manatí, Palmar de Varela, Piojó, Polonuevo, Repelón, Sabanalarga, Santo Tomás, Suan y Usiacurí.
Este proyecto cuenta con una inversión total de $4.942 millones, de los cuales $3.878 millones son aportados por Ecopetrol y $1.064 millones por la Gobernación del Atlántico; la empresa Gases del Caribe apoya la iniciativa con un descuento de $330.000 en la factura de cada usuario, correspondiente a la instalación de las redes internas.
Con el programa Gas Social, cada beneficiario recibirá un apoyo financiero de $1.150.000 para la revisión previa en su vivienda, conexión, instalación interna e interventoría que representan el 49% del costo para el estrato 1 y el 44% para el estrato 2.
“La gente, sobre todo en áreas rurales, necesita del gas natural para desarrollar mejor sus vidas; que los muchachos tomen sus alimentos y lleguen a tiempo a sus escuelas, universidades y la gente a sus trabajos. Que disminuyan los problemas respiratorios cuando no tienen más opción que cocinar con leña, y eso se logra con el gas natural”, afirmó el gobernador Eduardo Verano.
“Gas Social tiene el objetivo de reducir el uso de leña y combustibles contaminantes, lo que contribuye a la salud de los usuarios, a la protección del medio ambiente y la reducción de los recursos que los hogares deben invertir en energía. Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de las comunidades y este proyecto demuestra que, trabajando junto con las autoridades y la comunidad, podemos generar un impacto positivo y transformar vidas”, indicó Juan Pablo Vélez, jefe territorial ambiental Caribe de Ecopetrol.
Falloleth Escobar y Rafael Molinares, padres de dos niños de 6 y 12 años explican el beneficio que han recibido en Baranoa: “Antes pagábamos un promedio de $120 mil en luz porque cocinábamos en estufa eléctrica, este año nos llegaron los recibos y pagamos $60 mil de luz, o sea, se nos bajó en la mitad y el recibo del gas nos llegó por $24.900 incluyendo el saldo de la instalación. Estamos muy contentos porque tenemos más economía”, explicó Escobar.
"Es una gran noticia que 4.000 nuevas familias del departamento del Atlántico puedan contar con el servicio de gas natural en sus viviendas. Un servicio cómodo, seguro, ininterrumpido, económico y amigable con el medio ambiente", destacó el gerente de Gases del Caribe, Ramón Dávila.“Acá en el ‘Corazón alegre del Atlántico’ tendremos 525 cupos para nuevas conexiones de
gas natural y esto permitirá un incremento superior a tres puntos porcentuales en la
cobertura de este servicio: pasaremos de 94.9 % a 98.4 %, es decir, nuestro municipio
alcanzará la cifra de 14.758 hogares que gozan del servicio en sus viviendas”, indicó alcalde
de Baranoa, Edinson Palma.“Bueno, no nos cansamos de trabajar por nuestra población y cuando se trata de nuestros
corregimientos el gobernador Eduardo Verano, como siempre comprometido, nos ha dado
la directriz de redoblar esos esfuerzos porque este programa cumpla todas sus metas. Hoy
es el turno del gas natural, así como venimos haciendo con los mejoramientos de vivienda,
las titulaciones y los subsidios para compra de vivienda nueva”, aseguró la subsecretaria
de Vivienda, Electrificación y Espacio Público Departamental, Rocío Jiménez
La meta de Gas Social entre Ecopetrol y la Gobernación del Atlántico es aumentar en un 95% la cobertura de conexiones de gas intradomiciliarias en los estratos 1 y 2 en el Departamento. Hasta el momento la iniciativa registra un 22% de ejecución.