El ministro de Salud y Protección Social Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, ratificó en la mañana de este lunes que, el país necesita de manera urgente implementar la reforma a la salud, para garantizar el mejoramiento de los servicios a largo plazo.
Con una inversión aproximada de $2 billones para la vigencia 2024, el déficit habitacional en Colombia disminuyó, ubicándose por debajo del 29 %.
El presidente Gustavo Petro decretó en 9,5% el alza del salario mínimo que regirá en el país a partir del primero de enero de 2025, es decir un aumento de $123.500, lo que significa que la nueva asignación será de $1'423.500.
Al posesionar este viernes a Gregorio Eljach como nuevo Procurador General de la Nación, el presidente Gustavo Petro planteó la importancia de que Colombia contribuya a la construcción de una nueva justicia internacional, que blinde a la humanidad de la barbarie generada por la crisis climática.
La sesión Plenaria del Senado de la República fue levantada al quedarse sin quorum decisorio y no logró abordar el cuarto debate del Proyecto de Acto Legislativo que buscaba reformar el sistema político colombiano.
Este lunes, último día de las sesiones ordinarias de la legislatura, la Reforma Política propuesta por el Gobierno nacional se hundió en la Plenaria del Senado al agendarse como octavo punto del debate y quedarse sin quorum decisorio.
En el marco de la Asamblea Popular de la Democracia Energética en el Caribe, realizada en Barranquilla, el presidente Gustavo Petro anunció un 'Plan Marshall', que contará con $150 mil millones de recursos del Estado, para que la intervenida empresa de energía Air-e sea la promotora de la instalación de paneles solares en los techos de la costa Caribe.“Air-e tiene la misión, a través de un dinero del Estado, ojo, no es de Air-e. Por tanto, sus dueños, todavía actuales, no pueden pretender que sea una inversión de Air-e. Es una inversión del gobierno, la plata es del pueblo. $150 mil millones", dijo el mandatario en su intervención.
Luego de la intervención por parte de la Supersalud adelantada el pasado 22 de noviembre en la ciudad de Cartagena, el equipo interventor designado por el Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, presentó el primer informe de hallazgos sobre el manejo de los recursos de la EPS Coosalud.
Este proyecto de acto legislativo prioriza recursos a las zonas más rezagadas del país, la promoción de la asociatividad territorial, la claridad de la necesidad de hacer una reforma administrativa para reordenar eficientemente competencias entre todos los niveles de gobierno y la inclusión de los 3 años de preescolar dentro de esa destinación de recursos.
La plenaria de Senado eligió este martes a Miguel Efraín Polo Rosero como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de Antonio José Lizarazo, a quien en febrero se le vence su periodo constitucional.
En el resguardo Tanela de la comunidad indígena embera, ubicado en el corregimiento de Balboa del municipio de Unguía (Chocó), el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ha entregado ya 10 de las 69 soluciones habitacionales palafíticas destinadas a esta población.