• Inicio
  • Locales
  • Atlantico
  • Economicas
  • Judiciales
  • Colombia
  • Deportes
  • Sociales
  • Internacionales
  • Cultura
Ultimas Noticias :
“Los Juegos Panamericanos se incluirán en el presupuesto nacional de 2024”: Efrain Cepeda
Federico Ucrós destaca la importancia de impulsar el desarrollo agrícola en los municipios del departamento.
El presidente Gustavo Petro propuso un acuerdo nacional sobre la verdad, la educación y la tierra
Uninorte entregará doctorado honoris causa a Carlos Vives durante el concierto Euro-Caribe
Gobernadora del Atlántico entregó 169 títulos de vivienda a familias de Sabanagrande
Una Ciclorruta de 17 kilómetros en la circunvalar propone el Concejal Andrés Rengifo
Barranquilla inicia vacunación gratis contra el VPH para niños de 9 años
La disposición correcta de residuos salva vidas: Triple A
El ‘tumbao’ de la Reina del Carnaval Melissa Cure se sintió en Washington
Conservadores toman la bandera por la defensa de la población en condición de discapacidad
Exparamilitares condenados por homicidios cometidos en la Costa
AMB habilita ruta SIBUS en Alameda del Río
'No se encuentran incluidos los Juegos Panamericanos en el presupuesto': senador Cepeda
“Tenemos que repensar el departamento desde el agro”: Camilo Torres Villalba trabajará por los campesinos
Fomentaremos el emprendimiento y la innovación para impulsar el desarrollo económico de la ciudad”: Santiago Arias
Un nuevo bosque urbano para Barranquilla propone el Concejal Andrés Rengifo

Your browser does not support the audio element.

 

En el 2022, el bilingüismo llegará a 120 colegios oficiales de Barranquilla
23
December

En el 2022, el bilingüismo llegará a 120 colegios oficiales de Barranquilla

Written by  de la redacción
Published in Locales
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • Email

Las habilidades globales que promueve el programa ‘Soy Bilingüe’ en los colegios oficiales llegarán a 120 de 154 establecimientos educativos públicos en 2022. Con esta adición de 40 colegios más que son focalizados con el programa, cada vez el Distrito de Barranquilla está más cerca de su meta: llevar el bilingüismo al 100% de los colegios oficiales de la ciudad para cerrar brechas de capital humano y fomentar –desde la educación– el desarrollo y la competitividad de la ciudad.

¿Cómo se ha ejecutado el plan hasta el momento? Para lograrlo ha sido clave fortalecer la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en estudiantes y docentes de los niveles de básica primaria, secundaria y media.

El camino ha sido aún más retador desde que se inició una exposición del inglés a niños desde transición, toda vez que a nivel nacional la educación pública incluye el inglés únicamente desde bachiller.

Es por eso que la clase favorita de Dana Díaz ahora es la de inglés. Junto a sus compañeras de segundo grado de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina, esta pequeña conversa, baila y canta, al tiempo que se familiariza con el idioma. “Me gusta tener la oportunidad de aprender inglés para comunicarme con personas de todas partes del mundo”, asegura.

Lo cierto es que el inglés es la lengua más hablada del mundo, por eso el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, insiste en que “el inglés es una herramienta que les vamos a dar a todos nuestros niños y no se las va a quitar nadie”.

Para el mandatario, el futuro de Barranquilla se ve próspero con la implementación de este programa educativo. “Si la ciudad va bien con lo que hemos hecho, yo no me quiero imaginar qué va a pasar cuando estemos graduando 12.000 estudiantes todos los años con calidad educativa, con la oportunidad de acceder a educación superior relevante y con dos idiomas. A esta ciudad no la va a parar nadie”, recalcó.

Al cumplir dos años de implementación del programa ‘Soy Bilingüe’, se ha llegado a alrededor de 38.000 estudiantes de primaria, secundaria y media, y a 1.347 docentes de las instituciones educativas del Distrito de Barranquilla, a través de estrategias pedagógicas innovadoras que fomentan el intercambio entre pares, el trabajo colaborativo entre docentes, el uso de tecnologías de la información y la comunicación y el acceso a materiales en medios virtuales.

De esta forma, el programa articula tres líneas estratégicas. La primera, Unstoppable Teachers, fortalece las competencias comunicativas, pedagógicas, de trabajo colaborativo de los docentes de las instituciones oficiales en educación preescolar, básica y media a través de un esquema de desarrollo profesional continuo.

La segunda, Glocal Students, fomenta espacios y experiencias de uso y exposición al inglés entre los estudiantes, según las exigencias y características del entorno económico globalizado. La tercera, Bilingual City, busca convertir la ciudad en un laboratorio de innovación para la ciudadanía con programas de inglés desde la primera infancia hasta la educación superior y acceso a empleo.

Barranquilla es la primera ciudad de Colombia con un colegio público bilingüe, que es el Instituto Técnico Bilingüe Jorge Nicolás Abello, un referente distrital para expandir el método de aprendizaje y enseñanza del inglés a más instituciones.

“La magia de ‘Soy Bilingüe’ ha sido la gran articulación y cohesión que hemos logrado, para conectar las diferentes acciones y estrategias del programa con nuestra comunidad educativa, con el fin de que se genere un verdadero impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este caso, comenzamos con ese primer acercamiento a la lengua extranjera, desde los más pequeños. Además, tenemos ese gran plus y diferenciador al apostar por la formación y asignación de docentes de inglés en primaria para llevar a cabo esta estrategia”, indicó la secretaria de Educación, Bibiana Rincón.

‘Soy Bilingüe’ es una estrategia con proyección a 8 años, que tiene el propósito de lograr el posicionamiento de Barranquilla a nivel mundial. Entre los grandes retos del proyecto está lograr que gran parte de la población barranquillera fortalezca sus competencias comunicativas en el idioma inglés, expandiendo el potencial turístico de la ciudad, las oportunidades laborales y la formación de calidad de los estudiantes.

Read 688 times
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votes)
Tweet
  • Social sharing:
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to StumbleUpon
  • Add to Technorati
  • Add to Reddit
  • Add to MySpace
  • Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • Barranquilla
  • Bilinguismo
de la redacción

de la redacción

Latest from de la redacción

  • “Los Juegos Panamericanos se incluirán en el presupuesto nacional de 2024”: Efrain Cepeda
  • Federico Ucrós destaca la importancia de impulsar el desarrollo agrícola en los municipios del departamento.
  • El presidente Gustavo Petro propuso un acuerdo nacional sobre la verdad, la educación y la tierra
  • Uninorte entregará doctorado honoris causa a Carlos Vives durante el concierto Euro-Caribe
  • Gobernadora del Atlántico entregó 169 títulos de vivienda a familias de Sabanagrande

Related items

  • AMB habilita ruta SIBUS en Alameda del Río
  • Los barranquilleros están en un dilema: O pagan el recibo de la luz o comen
  • Ciénaga de Mallorquín, el rincón mágico de Barranquilla para el mundo
  • Productores del agro participarán en Sabor Barranquilla 2023
  • “En La Pradera y en toda Barranquilla le creemos a Alex Char”
More in this category: « Prevenga accidentes con pólvora, alimentos y licor adulterado en Navidad Barranquilla: cero lesiones por pólvora en Nochebuena »
back to top

Facebook Twitter Youtube Instagram

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © Dailynews 2023 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Locales
×