Con el propósito de evitar exposición de infección respiratoria ante los cambios de temperatura, el Distrito puso a disposición 79.000 vacunas contra la influenza que se vienen aplicando de manera gratuita en todos los PASO, los CAMINO y en las IPS vacunadoras.
La apuesta del alcalde Jaime Pumarejo Heins hacia el ecoturismo y el desarrollo sostenible tiene como proyecto pionero y de gran impacto la recuperación de la ciénaga de Mallorquín y la playa de Puerto Mocho. Las obras para hacer realidad esta iniciativa se concentran en el ecoparque y la puesta en funcionamiento del tren turístico en la zona del tajamar occidental.
¡El mejor regalo! Así calificaron los habitantes de Las Malvinas, El Romance, El Bosque, La Luz, Carrizal, La Manga, Kennedy y otros barrios de la ciudad el hecho de haber recibido el título de propiedad de sus inmuebles, que significa dar un paso adelante hacia el progreso y dejarles un legado a sus familias.
El próximo 31 de mayo se realizará en Barranquilla el encuentro “Hablemos de Turismo” con el objetivo de dar a conocer estrategias exitosas a nivel internacional que puedan ser aplicables en esta Ciudad y en el Atlántico para lograr que viajeros de negocios extiendan su estadía aquí y disfruten la oferta de entretenimiento u ocio que estos destinos les ofrecen.
Alineados con el propósito de convertir a Barranquilla en una ciudad más equitativa, el Distrito de Barranquilla se articula con organizaciones de base comunitaria para la implementación de políticas públicas que beneficien a población migrante, de retornados y refugiados que viven en la ciudad.
La Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares -EDA- será una institución adjunta a la Institución Universitaria de Barranquilla -IUB- en su propósito de impulsar el ingreso de estudiantes y egresados al mundo laboral competitivo, dándoles la oportunidad de formarse para la generación de propuestas artísticas innovadoras y de negocios en el arte, para la gestión del empleo y la capacidad de acceder a convocatorias y portafolios nacionales e internacionales.
Ante la ola de calor que por estos días está afectando a Barranquilla, las autoridades distritales dieron a conocer una serie de recomendaciones especiales para que sean tenidas en cuenta y así evitar afectaciones en la salud de las personas:
“Recreación y tranquilidad”, así describen algunos barranquilleros el aporte de la recuperación de los parques hacia sus barrios con el programa ‘Todos al Parque’ de la Alcaldía distrital, que desde su inicio —hace tres períodos institucionales— ha permitido la intervención de 285 zonas verdes, lo que hoy posiciona a la ciudad como referente mundial con el programa de desarrollo sostenible más innovador, título otorgado por el WRI Ross Center for Sustainable Cities.
El inglés es el motor que impulsa nuevas posibilidades para niños y jóvenes en Barranquilla. Con la adopción de políticas proactivas para fortalecer la competitividad en el mercado global, con estrategias como ‘Inglés para el Trabajo’ y/o ‘Soy Bilingüe’, la ciudad se ha consolidado como uno de los principales destinos de Servicios de Procesamiento de Negocios (BPO) en Colombia y está liderando el camino con su enfoque innovador en la educación del idioma inglés.
Un mensaje contundente sobre el rol de Latinoamérica y el Caribe para la preservación del medioambiente llevó el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, al primer encuentro enmarcado en la Cumbre de Ciudades de las Américas que se desarrolla desde este miércoles en Denver, Colorado, donde también sumó nuevos aliados con un mismo fin.