El mayor beneficiado de la primera reunión del Ocad Departamental en este 2013 es el municipio de Malambo, ya que, luego de posesionarse los representantes del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) a nivel departamental, se aprobó el proyecto de la canalización del arroyo El Sapo que afecta a más de 5000 familias malamberas.
Con la firma de dos convenios con la empresa Electricaribe se garantiza una mejora sustancial en el servicio de energía eléctrica en los municipios del sur y Luruaco, los más afectados por la emergencia invernal de finales de 2010 y que se prolongó durante el 2011.
Tal como lo anunció la presidenta de la Asamblea Departamental del Atlántico, la honorable diputada Lilia Manga Sierra a partir del mes de abril se dará el cronograma para importantes debates que han propuesto y aprobado por los diputados del departamento.
Aproximadamente 3.200 buses han sido despachados a partir del día viernes hasta la fecha, desde las diferentes plataformas de la Terminal Metropolitana de Transportes de Barranquilla. Esto equivale en promedio, a 76.000 viajeros que se han desplazado a diferentes destinos del país.
En operativos de control de tráfico ilegal de especies animales, realizados este fin de semana en los peajes de Ponedera y Baranoa, con puestos de control móviles, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico CRA, a través de su Centro de Reacción Inmediata Ambiental CRIA, con el acompañamiento de la Policía Ambiental del departamento, decomisó 35 hicoteas vivas y 55 muertas.
Convivir en paz y en oración en Semana Santa, también implica estar en armonía con el medio ambiente, es por ello que la Corporación Autónoma Regional del Atlántico –C.R.A., a través de su Sistema Departamental de Áreas Protegidas –SIDAP, hace un llamado a la comunidad atlanticense, por medio de su campaña “Mi Semana Santa, en Paz con el Ambiente” para que eviten la utilización de animales silvestres y, en el caso del domingo de Ramos, eviten el uso de la Palma de Cera, la cual se puede reemplazar por otras especies, ya que esta planta se encuentra altamente amenazada en todo el territorio colombiano y su crecimiento y restauración requiere de un tiempo prudente, el cual es afectado, en un día, por miles de cogollos de esta especie.
En el marco de la asamblea de la Cooperativa Ciledco, en cabeza de su gerente general y miembro de junta de Asoganorte y Fedegán, Ricardo Rosales Zambrano, se dieron a conocer los balances y resultados de esta cooperativa pero además se mostró públicamente la carta que se le envió al presidente Juan Manuel Santos Calderon, en la cual le plantean de manera descriptiva la crítica situación en la que se encuentra el sector ganadero en esta importante zona del país. Ricardo Rosales es uno de los dirigentes gremiales más importante del país. Ver video
Con el propósito de adelantar acciones que coadyuven al cumplimiento de lo establecido en la Ley 165 de 1994 y decreto 2372 de 2010, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, ha dispuesto en su plan de acción 2012-2015, en su eje estratégico No.4 las actividades tendientes a cumplir con la identificación de r número de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos, por lo que la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, a través del Sistema Departamental de Áreas Protegidas –SIDAP, comenzará a desarrollar mesas de trabajo en todos los municipios del Atlántico.
En la séptima edición de la Ruta Social de la gobernación del Atlántico en Sabanagrande, a través de la cual, se ofrecen servicios de manera directa a los municipios y corregimientos, se destacó el creciente número de interesados en recibir información sobre educación y la variedad de actividades programadas para niños y niñas de esta población.
Otra buena noticia se genera en el sur del Atlántico porque en lunes 18 de marzo se pondrá al servicio de la comunidad el renovado Puente del Embrujo que le brindará una óptima movilidad de personas y productos del municipio de Repelón a distintas zonas comerciales del Departamento. La inversión fue de $2.400 millones.