• Inicio
  • Locales
  • Atlantico
  • Economicas
  • Judiciales
  • Colombia
  • Deportes
  • Sociales
  • Internacionales
  • Cultura
Ultimas Noticias :
“Los Juegos Panamericanos se incluirán en el presupuesto nacional de 2024”: Efrain Cepeda
Federico Ucrós destaca la importancia de impulsar el desarrollo agrícola en los municipios del departamento.
El presidente Gustavo Petro propuso un acuerdo nacional sobre la verdad, la educación y la tierra
Uninorte entregará doctorado honoris causa a Carlos Vives durante el concierto Euro-Caribe
Gobernadora del Atlántico entregó 169 títulos de vivienda a familias de Sabanagrande
Una Ciclorruta de 17 kilómetros en la circunvalar propone el Concejal Andrés Rengifo
Barranquilla inicia vacunación gratis contra el VPH para niños de 9 años
La disposición correcta de residuos salva vidas: Triple A
El ‘tumbao’ de la Reina del Carnaval Melissa Cure se sintió en Washington
Conservadores toman la bandera por la defensa de la población en condición de discapacidad
Exparamilitares condenados por homicidios cometidos en la Costa
AMB habilita ruta SIBUS en Alameda del Río
'No se encuentran incluidos los Juegos Panamericanos en el presupuesto': senador Cepeda
“Tenemos que repensar el departamento desde el agro”: Camilo Torres Villalba trabajará por los campesinos
Fomentaremos el emprendimiento y la innovación para impulsar el desarrollo económico de la ciudad”: Santiago Arias
Un nuevo bosque urbano para Barranquilla propone el Concejal Andrés Rengifo

Your browser does not support the audio element.

 

Con ‘Soy Bilingüe Kids’, 4.400 niños del Programa de Primera Infancia tienen un primer acercamiento a una lengua extranjera
18
May

Con ‘Soy Bilingüe Kids’, 4.400 niños del Programa de Primera Infancia tienen un primer acercamiento a una lengua extranjera

Written by  de la redacción
Published in Locales
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • Email

El sueño de una generación hablando inglés de manera fluida avanza a ‘pasos agigantados’ en los pequeños pies de 4.400 niños beneficiarios de ‘Soy Bilingüe Kids’ en la actual administración. El objetivo es fomentar el acercamiento a una lengua extranjera desde la primera infancia, con nociones básicas de ese idioma, por medio de experiencias de enseñanza-aprendizaje que fortalezcan sus habilidades cognitivas y comunicativas.

Este proyecto también involucra a las familias y al talento humano de los Centros de Desarrollo Infantil -CDI-, afianzando los vínculos afectivos entre ellos. En los más de 3 años de su implementación, 400 miembros del talento humano de las Unidades de Servicio -UDS- entre coordinadoras, agentes educativos, auxiliares pedagógicas, psicosociales y nutricionistas han sido partícipes en la formación.

Para el secretario de Gestión Social, Santiago Vásquez, este proyecto impulsa aún más el aprendizaje de los niños de los distintos CDI de la ciudad. Además, es el comienzo de la revolución educativa de Barranquilla a la que le apunta el Distrito. De esta forma, se fortalece el idioma desde los más pequeños, desarrollando las bases para lograr un mayor impacto con estudiantes egresados independientes en la lengua extranjera.

El aprendizaje de inglés en la primera infancia incrementa la posibilidad de alcanzar nivel más alto de suficiencia en el dominio de este idioma, promoviendo la habilidad de pronunciarlo de forma similar a un nativo; además, potencializa las funciones ejecutivas, cognitivas y la conciencia metalingüista en los niños. Igualmente, se convierte en una gran herramienta de equidad y punto vital para convertir a Barranquilla en la primera ciudad 100 % bilingüe de Latinoamérica.

Aquí se habla inglés

La iniciativa ‘Soy Bilingüe Kids’ es un componente clave y diferencial de la política pública ‘Soy Bilingüe’ que se implementa en los colegios oficiales de la ciudad y con la cual se busca expandir su impacto a 80.000 estudiantes de transición y primaria en enseñanza de inglés, por año, a 2030.

El bilingüismo ya empieza a impactar la vida de esa nueva comunidad educativa que se viene educando en los jardines infantiles y colegios oficiales de la ciudad, la misma que, gracias a la implementación de la política pública, tendrá acceso a una formación con calidad en el idioma inglés como competencia para la empleabilidad, además de trascender a oportunidades en el exterior.

“Es un proyecto maravilloso, a mis hijos les ha ido muy bien, porque es muy importante que desde temprana edad tengan esa base para hablar inglés, que cuenta para su futuro. Yo estoy orgullosa de mis niños y agradecida con el alcalde”, relata Fabiana García, mamá de Fabián Andrés y Hanna Galindo García, de 5 y 3 años, ambos beneficiarios del CDI de Las Gardenias. La joven madre, residente en Villa San Carlos, cuenta que su experiencia ha sido positiva, ya que como padres siempre brindan acompañamiento a los niños para que aprovechen lo enseñado.

Antecedentes y proyección

‘Soy Bilingüe’ hace parte de la agenda de desarrollo de la ciudad, y empezó a estructurarse desde el año 2020, con 40 instituciones educativas distritales focalizadas, 80 en 2021 y 121 en 2022. La continuidad de su proceso formativo quedó garantizada luego de que el Concejo Distrital de Barranquilla aprobara el proyecto de crear la Política Pública de Bilingüismo en la ciudad, permitiendo instaurar el plan a 8 años –a partir del 2023– en las 154 instituciones educativas distritales.

De otro lado, la proyección del plan a 2030 contempla a unos 17.400 estudiantes de primaria diagnosticados en el área de inglés, 44.551 de secundaria, 12.200 en curso de inglés funcional y proyecto de vida, además de otros 400 de secundaria participando en cursos de inglés fast track, más 400 participantes en clubes de conversación.

Esta apuesta de la administración alcanza, de igual manera, unas estrategias de formación para los directivos y docentes, con el fortalecimiento de sus procesos y el establecimiento de metodologías de enseñanza de la lengua extranjera. Se estima que, en 8 años, unos 400 docentes estarán en la asignatura de inglés, otros 800 de primaria en curso de inglés y didáctica para la enseñanza de inglés, unos números significativos para la Barranquilla bilingüe que se viene formando.

Read 403 times
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votes)
Tweet
  • Social sharing:
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to StumbleUpon
  • Add to Technorati
  • Add to Reddit
  • Add to MySpace
  • Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • Primera Infancia
  • Bilinguismo
de la redacción

de la redacción

Latest from de la redacción

  • “Los Juegos Panamericanos se incluirán en el presupuesto nacional de 2024”: Efrain Cepeda
  • Federico Ucrós destaca la importancia de impulsar el desarrollo agrícola en los municipios del departamento.
  • El presidente Gustavo Petro propuso un acuerdo nacional sobre la verdad, la educación y la tierra
  • Uninorte entregará doctorado honoris causa a Carlos Vives durante el concierto Euro-Caribe
  • Gobernadora del Atlántico entregó 169 títulos de vivienda a familias de Sabanagrande

Related items

  • Bilingüismo, impulsado por el Distrito, acelera el crecimiento del sector BPO en Barranquilla
  • Abiertas inscripciones para atención integral a primera infancia: este año serán 49.100 beneficiarios
  • "Nutriendo Vidas" de la Gobernación del Atlántico, beneficia a 250 madres y niños de 10 municipios
  • Con becas, acompañamiento formativo y formación bilingüe, maestros de Barranquilla celebran su día
  • Abiertas las inscripciones para el programa de primera infancia del Distrito
More in this category: « Con organizaciones comunitarias y USAID, Distrito fortalece afiliación de migrantes al sistema de salud Barranquilla, ciudad de propietarios: alcalde Pumarejo ha entregado 2.850 títulos de vivienda »
back to top

Facebook Twitter Youtube Instagram

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © Dailynews 2023 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Locales
×