El Presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza exhortó a los gobiernos de los países de Iberoamérica a reformar los modelos productivos para orientarlos a las nuevas dinámicas de la economía mundial, disminuir las barreras no arancelarias con el fin de lograr un mayor aprovechamiento de las preferencias comerciales, y promover una mayor inversión directa de España y Portugal en América Latina.
En el marco de la instalación del 50° Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (Aico), que se realiza en Barranquilla del 22 al 24 de mayo, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, destacó las estrategias que lidera la Gobernación para fortalecer el sector productivo y que el departamento cuente con las herramientas necesarias para ser un territorio idóneo para la inversión.
La Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB) en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) e iNNpulsa, puso en marcha el “Centro de Transformación Digital” (CTDE), con la misión de dar asistencia técnica empresarial para promover la mejora de la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas y llevarlas por la ruta de la transformación digital de sus negocios.
Con el objetivo de apoyar el crecimiento del sector panadero en el Atlántico, la alianza entre el SENA regional Atlántico y la Cámara de Comercio de Barranquilla extiende su alcance para lanzar una oferta especial cerrada de formación dirigida a trabajadores de la panificación que deseen cursar el programa Técnico en Panadería, el cual tendrá una duración de 12 meses.
Un total de 39.915 empresarios y comerciantes cumplieron con la renovación de su Registro Mercantil y de Entidades sin Ánimo de Lucro, ESAL, al cierre del plazo para cumplir con ese proceso el pasado jueves 31 de marzo de 2022. En la cifra de renovados se presentó un aumento del 18.8% con relación al año 2021 y del 1.9% frente a 2019, según dio a conocer la Cámara de Comercio de Barranquilla.
La Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB) en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinComercio) e iNNpulsa Colombia, pone en marcha la iniciativa Capital Lab, que tiene como objetivo acercar a las MIPYMES a fuentes de financiación, una de las necesidades más urgentes que tienen en sus procesos de recuperación y el desarrollo de sus negocios.
La Cámara de Comercio de Barranquilla, Fundación Santo Domingo y TechnoServe acordaron una alianza para continuar contribuyendo con el desarrollo económico de la Ciudad y el departamento del Atlántico, a través del programa “Impulsa Tu Empresa” (ITE), una aceleradora empresarial con más de nueve años de experiencia.
La Cámara de Comercio de Barranquilla, CCB, en su rol de agencia de desarrollo tiene dentro de sus propósitos liderar la articulación de actores clave para impulsar la prosperidad y competitividad de nuestro territorio. En ese contexto, este sábado 27 de noviembre a partir de las 9:00 a. m. se llevará a cabo la Primera Gran Feria Empresarial “Atlántico más comercial: Sabanalarga compra local”, espacio ideal para la generación de negocios porque reunirá la oferta y la demanda de productos y servicios de diferentes sectores económicos.
Reactivar la economía del Atlántico integrando a las ferreterías al mundo digital a través de espacios de capacitación técnica, especializada y de relacionamiento, para que estas fomenten sus ventas a través de los canales digitales, es el objetivo de “Ferreteros más conectados” programa gratuito que la Cámara de Comercio de Barranquilla en alianza con la cementera Ultracem y el SENA lanzará el próximo miércoles 1 de diciembre.
Empresas de Barranquilla y el Atlántico con alto potencial de crecimiento podrán postularse a la segunda convocatoria de Caribe Exponencial, apuesta para el desarrollo empresarial que nace como resultado del compromiso y liderazgo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Fundación Santo Domingo, Fundación Promigas, ProBarranquilla, Andi Seccional Atlántico y Magdalena, Fundesarrollo y la Universidad del Norte.