
Apagón Analógico en Colombia Inicia en Marzo. Como Prepararse
El apagón analógico en Colombia Iniciará a implementarse de manera paulatina a partir de este 30 de Marzo. En Barranquilla, el apagón de la señal de televisión analógica será durante el segundo semestre del año 2026.
En los últimos 5 años, países como Brasil, Estados Unidos, Canadá, Panamá, Argentina y Paraguay, han implementado este tipo de apagón analógico, haciendo la transición a la trasmisión de televisión únicamente por señales digitalizadas con éxito. Ahora es el turno de Colombia.
El apagón analógico en Colombia es la transición de la televisión analógica a la Televisión Digital Terrestre (TDT), un proceso impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). A partir del año 2025, la señal analógica será eliminada progresivamente en diferentes regiones del país, permitiendo a los ciudadanos acceder a una mejor calidad de imagen y sonido sin costos adicionales.

El objetivo de este apagón analógico es modernizar la infraestructura televisiva del país y garantizar una transmisión de señal con mayor estabilidad, nitidez y variedad de contenido. Además, el apagón analógico permite liberar el espectro radioeléctrico, lo que facilita el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios de telecomunicaciones.
Beneficios de la TDT frente a la Televisión Analógica
La Televisión Digital Terrestre (TDT) ofrece múltiples ventajas sobre la señal analógica:
- Mayor calidad de imagen y sonido: Transmisión en alta definición (HD).
- Más canales gratuitos: Mayor variedad de contenido sin costos de suscripción.
- Señal estable y sin interferencias: No se verá afectada por condiciones climáticas o fallos técnicos.
- Guía de programación: Acceso a información detallada sobre los programas disponibles.
Regiones de Colombia Afectadas por el Apagón Analógico
El apagón analógico en Colombia se realizará de manera gradual por regiones, según un cronograma establecido por el gobierno:
Fechas y Regiones del Apagón Analógico
- 30 de marzo de 2025: Región Sur 1 (Caquetá, Putumayo y Guaviare).
- 30 de mayo de 2025: Región Sur 2 (Amazonas, Vaupés y Guainía).
- 30 de junio de 2025: Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
- Fechas posteriores: El resto del país se irá sumando progresivamente.
Los Barraquilleros y todos los habitantes de la región caribe, debemos prepararnos pues se tiene planeado que empiece a aplicar este apagón analógico en la segunda mitad del año 2026.
¿Cómo Prepararse para el Apagón Analógico?
Para seguir viendo televisión tras el apagón analógico en Colombia, es fundamental asegurarse de que el televisor sea compatible con la señal digital TDT. Si el televisor es antiguo, se requerirá un decodificador TDT. Aquí están los pasos para realizar la instalación:
1. Verificar la compatibilidad del televisor
- Si el televisor es moderno, probablemente tenga un sintonizador TDT incorporado.
- Si es un modelo antiguo, necesitará un decodificador TDT para recibir la nueva señal.
2. Adquirir una antena adecuada
- En zonas urbanas, una antena interna puede ser suficiente.
- En zonas rurales o alejadas, es recomendable usar una antena externa o amplificada.
3. Conectar la antena al televisor o decodificador
- Si el televisor es compatible, conectar directamente la antena.
- Si se usa un decodificador, conectarlo al televisor con un cable HDMI o AV.
4. Buscar y almacenar los canales
- Ir al menú de configuración del televisor y seleccionar “Búsqueda de canales”.
- Esperar a que el sistema almacene las señales disponibles.
Qué Sucederá si No Se Hace el Cambio a TDT
Quienes no realicen la transición a la TDT antes de la fecha establecida perderán el acceso a la televisión abierta. La transmisión analógica será descontinuada y solo podrá verse televisión a través de la señal digital o servicios de suscripción como cable y streaming.
Se tiene planeado culminar la transición completa a finales del año 2026 en todo el territorio Colombiano.
El apagón analógico en Colombia es un paso fundamental para la modernización de la televisión en el país, pues se busca garantizar que 1,3 millones de hogares estén conectados a la televisión digital terrestre (TDT). Gracias a la TDT, los colombianos podrán disfrutar de una experiencia audiovisual superior sin costos adicionales. Para evitar inconvenientes, es clave realizar la transición a tiempo y asegurarse de contar con los equipos necesarios.
Si aún tienes dudas sobre el proceso, consulta el sitio web oficial del MinTIC para más información y soporte técnico.