
Triunfo histórico Reforma laboral favorece a los trabajadores
Tras la aprobación en la Cámara y el Senado de la conciliación de la reforma laboral, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, expresó su satisfacción: “El Gobierno Nacional y el presidente de la República recibimos con enorme alegría lo que acaba de acontecer”.
Sanguino destacó que, a pesar de un debate parlamentario intenso y apasionado, el proceso fue leal y permitió entregar a los colombianos y colombianas, presentes, futuras y no nacidas, una reforma laboral democrática, progresista y centrada en el trabajo digno y decente.
El ministro afirmó que esta reforma protegerá los derechos laborales, recuperando los que se han perdido y añadiendo otros nuevos, además de contribuir a fortalecer la economía del país. También resaltó que la iniciativa honra compromisos internacionales de Colombia con la comunidad global y organismos como la OIT.
Agradeció y reconoció a los trabajadores, sectores populares y sociales que se movilizaron en defensa y respaldo de la reforma, así como a las bancadas que lo apoyaron, al presidente del Senado, a los opositores, ponentes y conciliadores.
En línea con el compromiso con las microempresas, Sanguino anunció que el gobierno continuará trabajando en programas que ofrezcan tasas diferenciales en créditos, incentivos tributarios, tarifas de servicios públicos, apoyo técnico y capacitación en inteligencia artificial, como parte de una consulta popular.
¿Qué trae la reforma laboral?
Entre los cambios más importantes, la reforma reconoce el trabajo nocturno, definido entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m., con una jornada máxima de 8 horas diarias y 42 semanales.
El recargo por trabajo en domingos y días festivos aumentará al 100 % de forma gradual en los próximos tres años, beneficiando a los trabajadores en esas fechas.
Se pone fin a la tercerización para las madres comunitarias y trabajadoras del hogar, quienes serán incorporadas progresivamente a la planta del ICBF en condiciones dignas y justas.
El contrato de los aprendices del SENA adquiere carácter laboral, con un salario del 75 % del mínimo en la etapa lectiva y del 100 % en la práctica, además de contar con afiliación a salud, pensión, ARL, primas y vacaciones.
Los transportadores de carga y pasajeros podrán acceder a derechos fundamentales y tendrán prioridad para integrarse al sistema de seguridad social, promoviendo su protección social.
Se establecerá una política pública para garantizar los derechos laborales del campesinado y el sector agropecuario, fortaleciendo su protección y condiciones laborales.
Asimismo, se implementará un programa de primer y último empleo dirigido a jóvenes recién graduados y personas mayores que buscan reingresar al mercado laboral, con incentivos estatales para las empresas que contraten a estos grupos.
Por último, la formalización del trabajo de manipuladores de alimentos del programa PAE se realizará de manera progresiva en cuatro fases, asegurando que sus derechos laborales sean plenamente respetados y garantizados.