Print this page
30
April

OPERADORES RETIRAN TEMPORALMENTE 23 BUSES DE LA OPERACIÓN

Written by 
Published in Locales

El Sistema Masivo desaprueba el retiro progresivo de buses por parte de las empresas Sistur y Metrocaribe. Mientras en noviembre de 2012 se operaba con 218 buses, esta semana solo funcionarán 103.

Por lo anterior, Transmetro adelanta los trámites sancionatorios respectivos y notificará a la Superintendencia de Transporte para que investigue dentro del “sometimiento a control” en el que se encuentran sujetos los operadores.

 

Manuel Fernández, gerente de Transmetro, recuerda que Sistur y Metrocaribe suscribieron un contrato de largo plazo, a 15 años, en el que estaba claro que requerirían un músculo financiero para los primeros años de operación. “A los operadores se les paga de acuerdo con lo establecido en la cláusula 48 del contrato que fue suscrito y aceptado por ellos. Con presiones, que afectan la comunidad, no pueden pretender cambiar las condiciones de los contratos de concesión” aseguró Fernández.

 

Al mismo tiempo, el Gerente del Sistema expresó que, sacar buses de operación es una medida de hecho, no acorde con lo pactado en el contracto. Antes que afectar a los ciudadanos, los operadores deben reclamar ante Tribunales de Arbitramento, si consideran que no se les remunera según el contrato.

 

Actualmente Transmetro se concentra en la búsqueda de soluciones; dentro del gran pacto “Todos por Transmetro” propuesto recientemente, las partes vienen cumpliendo sus compromisos así: la Nación y el Distrito vienen gestionando la consecución de los recursos para liberar de los ingresos del Sistema, los costos de infraestructura; Transmetro ha gestionado con la Banca la restructuración de créditos otorgados a los transportadores, aunque no sea su obligación contractual. Las autoridades se reunieron el pasado jueves con el Superintendente de Transporte para revisar las estrategias encaminadas al control de la informalidad e ilegalidad, entre otros compromisos.

 

“Los Transportadores deben demostrarle voluntad a la ciudad, deben solicitar la reestructuración a los bancos, reparar y vincular el 100% de los buses contratados y retirar los buses del transporte tradicional, que hoy le compiten al Sistema. Pero con sus acciones recientes los concesionarios Sistur y Metrocaribe, no sólo no cumplen con sus compromisos contractuales, sino que además, exigen nuevas condiciones no pactadas en el contrato, que involucran recursos de los barranquilleros” agregó Manuel Fernández.

 

Sobre los temas que no están contemplados en el contrato, como nutrir el Fondo de Contingencia con recursos externos del Sistema, Transmetro considera que podrán seguir discutiéndose en las mesas de trabajo con el Distrito, pero esto no puede ser condicionamiento para prestar el servicio con la calidad que merecen los usuarios.

 

En la tarde de hoy lunes 29 de abril, se realizó la segunda reunión con las entidades bancarias en la ciudad de Bogotá. En este encuentro se concluyó que si todos los actores cumplen las acciones planteadas en el “Gran Pacto” Transmetro es viable financieramente.  Así mismo, los bancos solicitaron que se firme un acta con esos compromisos, y resaltaron la importancia de que se presente una posición unificada. También expresaron su preocupación debido a que Metrocaribe no ha estado presente en las dos reuniones convocadas, a pesar de haber sido invitado.

 

Una vez presentada la solicitud de reestructuración financiera, con el lleno de los requisitos por parte de los concesionarios, y suscrita el acta de compromisos del “Gran Pacto”, los bancos consideran que el trámite puede estar listo antes de que finalice el mes de mayo de 2013. Esta medida dará disponibilidad de recursos a las empresas Sistur y Metrocaribe.

Read 4295 times
Rate this item
(0 votes)
de la redacción

Latest from de la redacción