
Colombia sanciona históricas leyes de Salud Mental y Reforma Laboral para garantizar bienestar y justicia social
Colombia avanza hacia un modelo más justo y digno con la sanción presidencial de dos leyes transformadoras: la Ley 2460 de 2025, que consolida la salud mental como derecho humano prioritario, y la nueva Ley Laboral, que restaura derechos fundamentales tras 34 años. Ambas normativas, respaldadas por una inversión histórica y acciones concretas, mejorarán la calidad de vida de millones.
Salud Mental: atención integral y acceso universal
Con una inversión de 150 millones de dólares, el Gobierno fortalece la infraestructura y la atención en salud mental. Más de 8.000 psicólogos ya recorren el territorio, mientras se contratan psiquiatras para cubrir zonas vulnerables. La Política Nacional de Salud Mental 2025–2034 garantiza un enfoque preventivo, comunitario y sin estigmas, con 10.800 equipos básicos (cada uno con al menos un psicólogo) y equipos especializados en 400 municipios PDET, ZOMAC y PENIS.
Reforma Laboral: derechos recuperados
La nueva ley incluye:
- Aumento al 100% en recargos por trabajo dominical/festivo (antes 75%).
- Jornada nocturna desde las 7:00 p.m.
- Mejoras para aprendices del SENA: 75% del salario mínimo en etapa lectiva y 100% en práctica, con todas las prestaciones.
Compromiso gubernamental
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, destacó: “No es solo firmar leyes, sino llevarlas a la práctica. Hoy priorizamos la salud mental y dignificamos el trabajo”. Agradeció al presidente Gustavo Petro por impulsar estas medidas, que reflejan un paso hacia la justicia social.
Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso con políticas públicas que garantizan derechos plenos, salud con dignidad y condiciones laborales equitativas para todos los colombianos.