
Empresarios de seguridad privada se unen contra el delito
Con el objetivo de brindar herramientas para identificar, analizar y evaluar riesgos relacionados con el lavado de activos, financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, la Asociación Colombiana de Seguridad-ASOSEC, intensifica estrategias de prevención en el sector de la vigilancia privada, en cumplimiento del marco normativo, SARLAFT.
El SARLAFT, es el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo, explicó la directora ejecutiva de ASOSEC, Vanessa Cure Anturi.
Así mismo, la dirigente gremial enfatizó en que el lavado de activos (LA), la financiación del terrorismo (FT) y la proliferación de armas de destrucción masiva (FP), representan desafíos constantes para las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia, razón por la cual, implementan acciones preventivas frente a las mencionadas actividades delictivas.
“Como empresarios de la vigilancia privada, reconocemos la importancia, y tenemos un alto compromiso con la actualización e implementación de la normativa y el fortalecimiento de las exigencias del SARLAFT 2.0, lo que, a su vez, proporciona más competitividad al sector”, aseveró Vanessa Cure Anturi.
De igual forma la directora ejecutiva de ASOSEC, reiteró que el sector de la vigilancia y seguridad privada cumple un papel fundamental en la protección de personas, bienes y empresas.
Con la implementación del SARLAFT 2.0, las empresas de vigilancia están obligadas a:
• Identificar y mitigar los riesgos relacionados con LA/FP
• Cumplir con las normativas nacionales e internacionales de prevención.
• Generar reportes efectivos para las entidades de control.
• Capacitar a su personal para una adecuada supervisión y control.
De esta manera, la Asociación Colombiana de Seguridad y sus afiliados, aúnan esfuerzos para prevenir la comisión de actividades ilícitas en el sector.