
Festival 'Futura Coca' reconoció saberes indígenas y afros en Santa Marta
La Gobernación del Magdalena, con apoyo de su Oficina de Cultura, realizó el festival ‘Futura Coca: Planta Tejedora de Mundos’, un espacio para valorar los conocimientos ancestrales de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas. El evento, organizado por la sociedad civil Futuro Coca, incluyó diálogos, arte y gastronomía, reuniendo a más de 400 personas en el Antiguo Hospital San Juan de Dios.
La actividad se enmarcó en los 500 años de Santa Marta y contó con el respaldo del Ministerio de las Culturas, el Viceministerio de Patrimonios y el ICANH. También participaron delegaciones de la Sierra Nevada, Putumayo, Cauca y Amazonas, junto al embajador de Bolivia, Gabriel Campero Nava, quien resaltó el valor cultural y medicinal de la coca para los pueblos originarios.
El festival, alineado con políticas como la declaratoria de la Unesco sobre los saberes ancestrales de la Sierra Nevada y la movilización Macondo Cultural, ofreció 25 actividades simultáneas: talleres, exposiciones, música y muestras gastronómicas, promoviendo economías populares. Esta iniciativa refleja el compromiso del gobernador Rafael Martínez con la equidad y el reconocimiento de las tradiciones en el Magdalena.








