
Colombia impulsa reforma laboral histórica para promover trabajo digno
Colombia avanza en su compromiso con el trabajo digno y la equidad social, destacó el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, durante la apertura del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025. La Ley 2466 de 2025, una reforma laboral ambiciosa, fortalece derechos como el recargo nocturno, la formalización de contratos de aprendizaje y la regulación de plataformas digitales. Además, impulsa el empleo juvenil mediante el Fondo Emprender.
Logros clave:
- La tasa de desempleo cayó al 9% en mayo de 2025, la más baja en décadas.
- El salario mínimo acumuló un aumento del 37,6% entre 2023 y 2025.
- El programa Empleos para la Vida generó 1,1 millones de puestos formales en 14 meses.
Reforma pensional:
La Ley 2381 de 2024 ampliará la cobertura de pensiones del 24% al 52%, beneficiando especialmente a adultos mayores sin historial contributivo mediante un pilar solidario que reducirá la pobreza extrema.
Compromiso internacional:
Sanguino reiteró el alineamiento de Colombia con las recomendaciones de la OCDE, promoviendo derechos sindicales, formalización laboral y empleo de calidad. El foro cuenta con representantes de EE.UU., Brasil, España y otros 10 países.
Futuro sostenible:
El ministro cerró subrayando la apuesta por una transición justa, con empleos verdes y azules como base para un desarrollo equitativo y sostenible.
“Las políticas laborales deben servir a la vida, la dignidad y los derechos”, concluyó.