
Ante Naciones Unidas, el presidente de Colombia pidió condonar la deuda de los países más pobres
En su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro emitió un fuerte llamado a la comunidad internacional, cuestionando el papel de las grandes potencias frente a la crisis climática, la migración, los conflictos armados y la desigualdad global. Su discurso, con un tono histórico y confrontativo, fue uno de los más destacados de la jornada.
El jefe de Estado estuvo acompañado por una amplia comitiva oficial que incluyó a la vicepresidenta Francia Márquez Mina; la canciller Yolanda Villavicencio; la directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez; el jefe de Despacho Presidencial (e), José Raúl Moreno; el embajador ante Estados Unidos, Daniel García-Peña; el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre; el ministro de Minas, Edwin Palma; la embajadora ante la ONU, Leonor Zalabata; la ministra de Ambiente (e), Irene Vélez; el secretario de Prensa, Augusto Cubides; y otros altos funcionarios del Gobierno Nacional.
Frases que marcaron su intervención
Durante su discurso, Petro abordó con contundencia varios temas de la agenda global:
- Sobre Palestina y el Caribe colombiano:
“Lo dantesco de la situación de Palestina (…) podría ocurrir en el Caribe colombiano, cuando tiran misiles a jóvenes desarmados en el mar.” - Racismo y migración:
“La migración es una excusa para que una sociedad blanca y racista se crea la raza superior, mientras sus dirigentes llevan a la humanidad al abismo de su propia extinción.”
“Los migrantes no son delincuentes, no tienen que llevarlos a campos de concentración o expulsarlos encadenados.” - Críticas a la política exterior de EE. UU.:
“Hablo ante ustedes como un presidente desertificado por el presidente Trump.”
“Trump lanza misiles sobre lanchas desarmadas de migrantes, los acusa de narcotraficantes y terroristas sin ellos tener una sola arma para defenderse.” - Crisis climática y modelo económico:
“La codicia es el veneno de la vida.”
“El mercado no soluciona la crisis climática, porque el mercado lo produjo.”
“Si no es el final del capital, será el final de la humanidad entera.” - Mensaje a las potencias económicas:
“Señores de la China, Alemania, Estados Unidos, Wall Street, París y Bolsa de Londres: si ustedes quieren recoger los intereses de la deuda externa en nuestros países, encontrarán cementerios y muertos.” - Sobre el futuro de las Naciones Unidas:
“La humanidad unida en sus diversas culturas es el nuevo sujeto político.”
“Si superamos la crisis climática como humanidad, lograremos también que las Naciones Unidas den el paso hacia una asamblea de los pueblos.”
Un cierre con un llamado global
Petro concluyó con un mensaje directo que generó eco internacional:
“Unamos ejércitos y armas para liberar a Palestina.”
El discurso fue compartido en la página oficial de la Presidencia de la República y resaltado en medios internacionales por su tono provocador, sus denuncias y su llamado a una transformación profunda en el orden mundial.