Este viernes, 29 de septiembre, la Universidad del Norte otorgará a Carlos Vives el doctorado honoris causa en Ciencias Sociales, la máxima distinción institucional para aquellos personajes que, a través de su quehacer, han promovido la identidad y la cultura del Caribe colombiano. La decisión la tomó el Consejo Directivo de la universidad como una forma de enaltecer el legado de este artista samario en la conservación y proyección mundial de la tradición musical caribe.
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, entregó este lunes títulos de propiedad de vivienda a 169 familias de Sabanagrande, pertenecientes a la segunda etapa del programa de titulación liderado por la administración departamental.
“169 familias de Sabanagrande, que viven en barrios como Don Bosco y Doña Faride, están felices porque por primera vez tienen su título de propiedad de vivienda completamente gratis. Por años les pedían llenar formularios, pagar trámites y ahora lo hicieron posible sin costo alguno, lo que les genera más tranquilidad porque saben que ya nadie los va a sacar de su casa. Además, podrán acceder a créditos bancarios, a los programas de mejoramiento de vivienda del DPS, entre otros beneficios que les brinda el tener un bien patrimonial. Seguiremos haciendo este tipo de esfuerzos para que más familias en el Atlántico puedan tener su título de propiedad”, destacó la mandataria.
Noguera agregó que, con esta entrega en Sabanagrande, ya son 4.035 títulos en 13 municipios y la meta es llegar a 5 mil títulos entregados.
Candelaria Acuña, una de las beneficiarias de la entrega de títulos, aseguró que hace más de 20 años estaba esperando tener en sus manos las escrituras de su vivienda. “Ahora por fin puedo decir que es mi casa, gracias a la gobernadora, Elsa Noguera, y a todos los que hicieron posible que, sin pagar ni un peso, hoy todas estas familias podamos convertirnos en propietarios legalmente”, añadió.
De acuerdo con el alcalde de Sabanagrande, Gustavo de la Rosa, “el título de propiedad de vivienda trae importantes beneficios, como un ahorro económico, ya que sacar una escritura oscila entre 3 y 4 millones de pesos, dinero que estas familias no tuvieron que pagar. También les permitió ahorrar tiempo en los trámites ante Instrumentos Públicos y les trajo la alegría de ser ya los dueños en propiedad. Por eso, le queremos dar una vez más las gracias a nuestra Gobernadora”, dijo el mandatario.
El subsecretario de Vivienda, Alejandro Quintero, señaló que “en esta segunda fase del programa se titularán mil predios en ocho municipios: Baranoa, Malambo, Santo Tomás, Palmar de Varela, Soledad, Sabanalarga, Galapa y Sabanagrande”.
Entre 2020 y 2022, gracias al convenio interadministrativo entre la Superintendencia de Notariado y la Gobernación del Atlántico, se logró la titulación de 3.866 predios fiscales en los municipios de Puerto Colombia (679), Candelaria (640), Malambo (605), Galapa (455), Santa Lucía (313), Usiacurí (310), Baranoa (245), Palmar de Varela (222), Soledad (132), Piojó (124), Ponedera (98), Sabanagrande (40) y Sabanalarga (3).
El candidato y actual concejal Andrés Rengifo propuso la construcción de una ciclorruta sobre la circunvalar que conecte el sur con el norte de la ciudad y brinde una solución efectiva de movilidad para todos los usuarios de la bicicleta.
Esta ciclorruta conectará las localidades Metropolitana y Suroccidente, con el norte de la ciudad, teniendo en cuenta que muchos ciudadanos se movilizan en sus bicicletas para ir a sus lugares de trabajo en horas de la mañana de 5 a 7 am y en la tarde de 4 a 6 pm, quienes en muchas ocasiones exponen sus vidas por transitar por las calzadas vehiculares.
Según explicó el concejal Rengifo, el proyecto se puede ejecutar en 3 fases: la primera iría del estadio metropolitano hasta el puente de la cordialidad, con una longitud de 6 Kilómetros, la segunda fase del puente de la cordialidad hasta el puente de la carrera 38, con una longitud de 4 kilómetros y la tercera fase del puente de la carrera 38 hasta las flores.
Igualmente, agregó que el diseño de la ciclorruta debe contemplar árboles por lado y lado, lo cual ayuda a mejorar las condiciones microclimaticas y brinda una sensación de confort de los ciclistas.
“Esta ciclorruta tendría en cuenta las condiciones climáticas del entorno y contribuirá al uso de la bicicleta como medio de transporte. No basta construir ciclorrutas en la ciudad, sino que, por medio de estudios se puedan diseñar espacios urbanos que permitan usar con mayor frecuencia la bicicleta a cualquier hora del día”, precisó.
La transición hacia una ciudad sostenible requiere de la implementación de estrategias que fomenten la movilidad sustentable, reduciendo el impacto que tiene el sector automotriz en el medio ambiente urbano y la calidad del entorno o el paisaje.